lunes, 29 de noviembre de 2010

Encontrar fundamentos teóricos

Es interesante descubrir nuevos acontecimientos o noticias relacionadas con nuestro proyecto. Esto lo digo porque hace un tiempo la comisión de Prevención de Adicciones de la Cámara de Diputados presentó un proyecto que prohíbe toda publicidad, promoción, patrocinio o incentivo de consumo de bebidas alcohólicas, en cualquier medio de difusión, dirigida a menores de 18 años. omo dato muy importante a tener en cuenta, prohíbe la publicidad "cuando se asocie de manera directa o indirecta al deporte. Esto incluye la vestimenta o los estadios, durante eventos o prácticas públicas, o difundidos por cualquier medio de difusión".

Posiblemente esto no lo habría sabido si no hubiese tratado el consumismo y el deporte. Reflexiono y pienso que es muy positivo para la educación de los más jóvenes que el tabaco y el alcohol lleguen en su justa medida a las mentes de los más pequeños. Por ello me parece fundamental examinar a fondo cuáles son los valores que el deporte transmite ya que los peques son fieles consumidores y van a reproducir lo que vean en sus ídolos.

Esta es una razón primordial por la que decidimos escoger nuestro tema. Para que la información que les llegue a los niños sea lo más cuidada posible y repito, la publicidad y sus valores sean lo más sanos y menos peligrosos posible.

Continuamos con la dinámica del proyecto. Hemos decidido que dentro de la guía didáctica y dentro de los días que vamos a dar las clases de consumismo y eventos deportivos, uno de estos días estará destinado a lanzar material audiovisual en el aula. Para que los alumnos sean conscientes de la cantidad de marcas que publicitan los deportistas. Y para que desarrollen un ojo crítico. También creemos muy bueno para la comprensión de nuestras charlas y para la buena finalización de ellas que destinemos unos minutos a la reflexión, a escuchar qué ha almacenado y que ha comprendido cada niño.

Por otro lado nos interesaría hacer un comentario sobre el deporte y la televisión y el consumismo que propician en según qué cadenas. Depende de dónde se vea el futbol o el basket o la fórmula 1 nuestros hábitos consumistas, y también los de los más jovenes (que cada vez consumen deporte más pronto) repercutirá en una mayor audiencia y en un mayor consumo de determinadas cadenas de televisión.

Buscando qué material didáctico podía servirnos como modelo teórico encontré el libro: estrategias del marketing deportivo, analisis del consumismo deportivo. Puede ser una muy buena opción para leer y para extraer información que incluiremos en nuestra guía didáctica. 

Poco a poco vamos avanzando en nuestros objetivos. Todavía nos queda mucho puesto que lo primero es crear la página en Tuenti, hacer la guía didáctica y realizar el video. En mi opinión lo que más nos costará será la guía didáctica porque no sólamente hay que escribir sino que requiere un trabajo de documentación sobre información y de escoger qué es lo que queremos enseñar en nuestras clases.

martes, 23 de noviembre de 2010

En busca y captura

Continuamos con nuestro proyecto. Ya comenté que decidimos tratar el consumismo en nuestro mundo, el mundo de la comunicación y de la publicidad. ¡Y qué mejor manera! - pensamos. Al tratarse de algo tan complejo y extenso quisimos focalizarlo en un subtema que lo hiciese interesante y que le diese el punto de originalidad que buscábamos. De esta manera llegamos a estudiar el fenómeno del consumismo promovido por el deporte y los actos y personajes deportivos.

Para ello, crearemos una guía didáctica enfocada a profesores de escuelas y a sus alumnos. Este curso comprenderá entre los cursos primero y tercero de la ESO. Y para hacerlo todavía más eficaz crearemos una página en una de las redes sociales más importantes para jóvenes, Tuenti. Todavía hay algo más: para concienciar y analizar la cantidad de información consumista sobre el deporte que vemos a lo largo del día grabaremos un video donde mostremos shoots de imágenes de publicidad sobre ello.

Es un trabajo costoso, pero no hay nada imposible. En estas últimas clases hemos estado definiendo bien qué concepto queríamos mostrar. Ahora ya lo tenemos. El último día realizamos una planificación de cuánto nos va a costar finalizarlo, qué haremos semana a semana y quién del grupo se encargará de qué. Esto será orientativo para que nos hagamos una idea del trabajo que vamos a tener que hacer y si nos va a dar tiempo de todo.

En estas semanas hemos visto sobretodo el planteamiento de nuestros proyectos, pero a partir de ahora cada grupo tiene vía libre para empezar a desarrollar el suyo.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Educar en la alfabetización

Pensamos que los signos son transparentes y, a menudo, confundimos el signo con el referente. Pero debemos distinguir el signo de su objeto. Los primeros son sustitutos de algo pero no son la realidad del objeto.

Hoy existen varios alfabetos, definidos como sistema de signos que sustituyen sonidos, objetos, ideas, palabras o conceptos. La escritura alfabética tiene ventajas sobre la ideográfica puesto que la primera utiliza menos símbolos. La realidad de nuestro alfabeto es que existen muchos miles de palabras, pero siempre podemos crear más. Los lenguajes pueden generar nuevas palabras o nuevos recursos simbólicos, pero cuando es analógico u ideográfico esto ya no es posible.

La fotografía es más ideográfica porque tras cada representación hay un objeto. Los lenguajes alfabéticos sustituyen al lenguaje oral. Utilizan signos rentables según el tipo de escritura. Cuánto más sencilla es la escritura, más sencillo es de aprender.

El gran salto de la humanidad fue el lenguajee oral. La clave de la humanidad es pensar con palabras. Con el oral, las personas tenemos expresión y memorización.

Las señas o los signos son parte de ese lenguaje oral. Decirlo con palabras es más sencillo pero si entendies el mismo código, se puede hacer infinidad de cosas, se tienen muchos recursos. La ventaja de ser humano es que acumulamos conocimiento. Generamos cultura. La escritura es mucho más que el lenguaje oral. Añade la permanencia de las palabras, que antes se perdían. Ahora se escriben para que nuestra memoria pueda borrarlo pero nunca se borren de la sociedad. Aun así la memoria de la comunidad humana es la que más poder tiene.

A partir del siglo XXI con la digitalización de la imagen son muchos los sistemas de signos que se multiplican. El alfabeto era el centro de la cultura huamana, pero dentro de poco es posible que no sea así. Se establece de esta forma una confrontación entre palabra e imagen. Una imagen tiene más interpretación que una palabra.

En el cógido de la lengua oral hay más reglas que en el de la imagen. Cuando se tiene mucha combinación de signos, la facilidad de descodificación correcta nunca es cierta absolutamente. En cambio, con fórmulas, imágenes, la descodificación es fácil y se puede hacer completa.

En el sistema de signos el lenguaje oral es importante pero no es el único. Hoy en día escribimos con multiplicidad los signos y el lenguaje pasa a un segundo término. Es una nueva forma de memorización social de la cultura. Hoy también, cada vez más, se lee menos. Pero esto tampoco es cierto del todo si entendemos descodificación de imágenes como lectura igualmente.

En clase comparamos el proceso del habla con los mares y las nubes. Aún estamos llenos de alfabeto y de significados. Cuando hablamos esto se convierte en texto, en palabras. Y se mueven de un lugar a otro en nuestras conversaciones. Conforme la sociedad descubre el lenguaje de la escritura, este se difunde y se explora. Una humanidad muda sería como un mar sin agua.

Por ello decimos que nuestro sistema es de tipo ecológico. En este sistema tiene lugar la circulación de nuevas ideas, útiles e inútiles. Entre las útiles podemos destacar los beneficios de la vida cotidiana. Entre las inútiles, las formas de entretenimiento. En la vida tenemos que sentir placer y alegría por sentirnos realizados. El entretenimiento es bueno, pero en su justa medida. Debemos apostar más por la gimnasia intelectual.

Los medios de comunicación, que incluyen códigos, alfabetos... todo el sistema es llamado ecológico cultural. Y es un sistema cada vez más global que no puede frenar y mucho menos, detener su expansión.

Preparados, listos... GO!

Después de pensar mucho en qué era lo que queríamos estudiar (y después de muchas ideas sugeridas por cada uno de los componentes del grupo) nos hemos decantado por uno en especial. ¡Ya tenemos proyecto! Mejor dicho, ya podemos empezarlo. Cierto es que es necesario tener el tema claro y pensar bien cómo vamos a desempeñar el trabajo pero tener como mínimo el tema ya es un paso adelante.

Estudiaremos el consumismo. Pero no nos quedamos ahí, puesto que es un tema muy abierto. Vamos a analizar el consumismo relacionado con la actividad de los deportistas de élite y del mundo de los deportes. Es decir, lo que queremos reivindicar es que este mundo del deporte, patrocinadores o sponsors, photocalls, marcas...provocan un consumismo implícito en la mente de quien es aficionado al deporte. En muchas ocasiones podríamos enumerar la larga lista de marcas patrocinadoras que Fernando Alonso lleva en su traje o en su coche, pero no seríamos capaces de enumerar la larga lista de premios que ha conseguido.


Y no solamente eso sino que, año tras año, y con la creciente importancia de la vida y los deportistas deportivos, las campañas de publicidad protagonizadas por Fernando Alonso o Rafa Nadal suben como la espuma. Y como son buenas personas y los mejores en su campo, la sociedad traslada esos valores al pensamiento de que si ellos llevan este reloj o si ellos utilizan esto otro, será lo mejor en el mercado. Y rápidamente corren a comprarlo. Pues esto es lo que tanto nos preocupa. Y es por ello que hemos querido dedicarle nuestro proyecto.



Es decir, nuestro subconsciente nos guía por otros caminos gracias a la publicidad. Esta publicidad es la que se encarga de que prefiramos Marlboro a Fortuna, o Red Bull antes que agua. Juega con nuestra mente y define nuestros gustos y decisiones a la hora de consumir. Y esto, creemos que es un buen tema para tratar. Es algo que todos saben que es cierto pero que nadie ha pensado en relatar.

Así que este va a ser nuestro tema. A medida que vayamos trabajando en él, iré informando de nuestros avances.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Reflexiones sociales

En la asignatura de Comunicación y Educación vamos a desarrollar un proyecto. Nuestro ideal de proyecto que enlace la comunicación y la educación en la sociedad. Para ello ha sido necesario reflexionar en qué queríamos hacer, a quién queríamos llegar, qué queríamos enseñar, cómo lo queríamos mostrar.

Es fundamental que en nuestro proyecto tengamos confianza y creamos en lo que vayamos a desarrollar. La cooperación y las relaciones humanas entre el grupo que hemos formado son muy importantes para llegar a cumplir con los objetivos que nos hemos propuesto. Tenemos poco tiempo. Bueno eso también depende de la complejidad de cada uno de los proyectos. Pero entendiendo un proyecto como una idea extensa, de repercusión y de aplicación complejas, sí, tenemos poco tiempo.

Las dimensiones que tiene este proyecto, sin centrarnos en el personal de cada grupo, son la dimensión técnica, la aplicación de conocimientos específicos de cada área de trabajo, la dimensión humana, las relaciones personales, los puntos de vista y los intereses de cada uno de los integrantes, la gestión del proyecto, la planificación, información, control, coordinación, toma de decisiones y cumplimiento de objetivos. Y todo ello es necesario para realizar cualquier proyecto audiovisual, multimedia, editorial, educativo...Todo vale pero siempre justificándolo y interiorizando si puede ser un buen modelo de comunicación y educación.

Para llegar a esta idea de proyecto es interesante reflexionar acerca de la complejidad de los temas sociales en discordia que actualmente existen. Un brainstorming de temas como las drogas, el maltrato a la mujer, el hambre, el aborto, el deterioro del medio ambiente, la política española o el racismo, entre muchos otros. Desde este punto se han de extraer subtemas o justificaciones. Pongamos el ejemplo del hambre, que podemos relacionar con los recursos bajos, la natalidad elevada, la deuda externa elevada... Y esta es la manera para tener el proyecto. A continuación debemos concentrarnos en qué es lo que queremos hacer, de qué forma, cómo y para quién. Y a partir de estas preguntas iremos, poco a poco, resolviendo nuestro proyecto y alcanzando los objetivos forjados.

Así que ahora pensemos qué es lo que queremos hacer.